Blogia
musicbands

Radiohead

Radiohead

Radiohead es un grupo inglés de rock alternativo. El quinteto, formado por un grupo de amigos de colegio en 1985, sacó su primer sencillo, "Creep" (1992), del álbum debut de la banda Pablo Honey (1993), el cual se convirtió en su mayor éxito a nivel mundial, en la época en que el grunge (con bandas como Nirvana y Pearl Jam) y el rock alternativo dominaban las radios y los principales listados de música, y posteriormente se consideró a la banda como one-hit wonders. Sin embargo, la banda logró capturar la atención de miles de fanáticos del Reino Unido con su siguiente álbum, The Bends (1995), ganando admiradores gracias a las densas atmósferas logradas con tres guitarras, y al expresivo estilo de cantar (generalmente en falsetto) de su líder, Thom Yorke. El tercer álbum de estudio de la banda, OK Computer (1997), le brindó a la banda la fama mundial y éxito crítico. El álbum, que hablaba de temas de alienación, ha sido aclamado como uno de los mejores de los años noventa.[1]

Entre las primeras influencias de Radiohead, se encontraban bandas de rock alternativo y post-punk como The Smiths, Pixies, R.E.M., Joy Division y Magazine. Con los álbumes Kid A (2000) y Amnesiac (2001) la música de la banda tomó un rumbo menos convencional, con influencias de música electrónica (tales como Aphex Twin), el jazz, la música experimental, la música avant-garde y la música clásica. Hail to the Thief es editado en 2003. Aunque álbumes como Kid A y Amnesiac han sido materia de discusión entre los seguidores, Radiohead es considerado uno de los grupos musicales más creativos de su era,[2] atrayendo a múltiples seguidores a sus conciertos e influyendo a grupos y artistas de varios géneros. Radiohead ha tenido un sorpresivo éxito comercial, pero la banda se ha destacado por mantener independencia política y musical,[3] pese a trabajar para EMI, uno de los más grandes sellos discográficos. La banda se encuentra actualmente sin discográfica y acaba de lanzar de forma independiente y sin intermediarios su séptimo álbum de estudio, In Rainbows. Además de en formato físico (CD y vinilo), el disco estuvo disponible durante un tiempo en descarga en formato digital desde la página web de In Rainbows al precio que decidía el comprador (incluso gratuitamente).

 

Integrantes [editar]

Historia [editar]

Formación y primeros años (1985-1991) [editar]

Radiohead se formó a mediados de los años ochenta, en la escuela Abingdon (un colegio privado para varones) en Oxford, Inglaterra, a la cual el baterista Phil Selway, el guitarrista Ed O'Brien, el cantante/guitarrista Thom Yorke, el bajista Colin Greenwood y su hermano Jonny acudían. Todos provenían de familias de clase media y empezaron a tocar en el salón de música de la escuela, tomando el nombre del único día de la semana en que podían ensayar: On a Friday (en un viernes). Entre las tempranas influencias de On a Friday se encuentran The Smiths de Morrissey, Joy Division, Magazine, Queen, R.E.M., Roxy Music y Elvis Costello. La banda tocó en su primera fiesta en septiembre de 1986, en un bar de Oxford. Jonny era el miembro más joven de la banda y al principio sólo tocaba la armónica, hasta que pudo persuadir a sus compañeros de tocar la guitarra.

Cuando los cinco miembros de la banda dejaron Oxford para asistir a la universidad, estos suspendieron casi cualquier actividad con el grupo, practicando solamente en días festivos, aunque planeando regresar a la banda. Finalmente, después de cuatro años de inactividad, en los cuales todos los miembros excepto Jonny finalizaron sus carreras, la banda regresó en 1991. On a Friday comenzó a lanzar demos, entre ellos el demo Manic Hedgehog, y volvieron a tocar conciertos. La popularidad de la banda en la región de Oxfordshire creció hasta el punto de aparecer en la portada de Curfew, una revista local de música. Aunque Oxfordshire y la región del valle del Támesis habían tenido una escena de música independiente activa a finales de los años ochenta y comienzos de los noventa, esta se centró en bandas de shoegazing como Ride y Slowdive. On a Friday no era visto como un grupo que encajara en este género, y comentaron que habían perdido rastro de este cuando habían regresado de la universidad.

Pablo Honey y The Bends (1992-1995) [editar]

A medida que los conciertos de On a Friday comenzaron a aumentar, varias discográficas empezaron a mostrar interés por la banda. Finalmente, el grupo firmó un contrato por seis discos con EMI. A instancias de la empresa la banda cambió su nombre al de una canción de los Talking Heads del álbum True Stories (1987), llamada "Radio Head". El EP debut de la banda, Drill, fue producido por los managers de la banda Chris Hufford y Bryce Edge. Sin embargo, poco después de lanzar Drill en mayo de 1992, la banda contrató a Paul Kolderie y Sean Slade (conocidos por sus trabajo con Pixies y Dinosaur Jr.) para producir su primer álbum de estudio. El álbum debut de la banda, Pablo Honey, se grabó en tres semanas en un estudio de Oxford, en otoño de 1992.[4]

Con el lanzamiento de su primer sencillo, "Creep", a finales de 1992, la banda comenzó a recibir atención de la prensa musical británica, aunque no siempre favorable. NME los llamó "una imitación cobarde de una banda de rock",[5] mientras que "Creep" fue retirada de BBC Radio 1 por considerársela "muy depresiva".[6] La banda lanzó en 1993 Pablo Honey, comenzó una gira por Norteamérica y lanzó el irreverente sencillo Pop is Dead (que no hacía parte del álbum). El grupo estuvo a punto de separarse cuando "Creep" se convirtió inesperadamente en un éxito repentino en Estados Unidos. Canciones del álbum como "Anyone Can Play Guitar", "Stop Whispering", "Thinking About You", hicieron que a la banda se le reconociera como los "Nirvana británicos". La gira de promoción de Pablo Honey duró casi dos años, y la popularidad del álbum creció internacionalmente, gracias principalmente al éxito de "Creep," que se mantiene como la canción de mayor éxito de la banda a nivel mundial.

Poco después la banda comenzó a trabajar en su segundo disco. El trabajo con el veterano productor John Leckie contribuyó significativamente al sonido de su segundo álbum. Jonny recuerda que lo mejor de trabajar con Leckie es que no les dictaba en absoluto que hacer, permitía que ellos lo resolvieran. Sin embargo, las presiones dentro de la banda estaban muy altas, debido a que se sentían sofocados por el éxito de "Creep" y a la necesidad de hacer otro hit igual, o mejor. John Leckie recuerda la presión de hacer canciones como "Sulk", "The Bends", "Nice Dream", o "Just", éxitos instantáneos en Estados Unidos. Finalmente la banda dejó el estudio en un intento por relajar la atmósfera y se fue de gira por Australasia y el Lejano Oriente.

My iron lung EP (1994) contenía la canción del mismo nombre y fue lanzado mientras la banda estaba de gira, marcando una transición entre el pop-rock de Pablo Honey y los sonidos más profundos de su segundo álbum. Habiendo pulido y completado las canciones de su nuevo trabajo en el viaje volvieron a Inglaterra, donde completaron su álbum en una quincena hacia finales de 1994; mezclándolo y lanzándolo en mayo de 1995. La banda finalmente alcanzó el éxito en Gran Bretaña (en medio del éxito de Oasis) y se ganó nuevos fans gracias a las densas atmósferas sobrecargadas de guitarras, que recuerdan curiosamente al disco The Unforgettable Fire de U2, como también el expresivo canto, a menudo en falsete, de Thom Yorke. El álbum produjo los singles "Fake Plastic Trees", "Just" y "High and Dry", pero el mayor éxito vino con el último single, "Street Spirit (Fade Out)", que alcanzó el Top 5 en Gran Bretaña.

En el verano (boreal) de 1995 Radiohead fue de gira con R.E.M., una de sus mayores influencias y, por aquel entonces, una de las bandas de rock más importantes del mundo. Después de que R.E.M. elogiara a Radiohead los dos grupos continuaron una relación cercana y a menudo Michael Stipe actuó como mentor para su amigo Yorke. El ruido provocado por tener como fans a los R.E.M. y la rotación de vídeos como "Just", contribuyó a hacer conocido a Radiohead fuera de Gran Bretaña.

Phil Selway comenta que cuando salió The Bends todo el mundo decía que era muy anti-comercial, y doce meses después ya se le consideraba un clásico del pop. También dice que la discográfica estaba preocupada por no tener ni siquiera un hit en el álbum, y que terminaron teniendo cinco Top 30. Sin embargo, aunque aclamado por la crítica, en el resto del mundo no logró tener el mismo éxito comercial que “Creep”. Destacó igualmente la colaboración de Caroline Lavelle tocando el violonchelo.

Discografía [editar]

Artículo principal: Discografía de Radiohead

Álbumes [editar]

 

0 comentarios