Blogia

musicbands

The Rolling Stones

The Rolling Stones

 

 

The Rolling Stones es un grupo musical británico cuya música se basa en el rock and roll y el rhythm and blues y que junto a The Beatles sirvió como punta de lanza de la llamada en algunos lugares Invasión británica que se produjo en los primeros años de los ’60s.[1] La banda fue fundada en Londres en 1962 por su primer líder, Brian Jones, que después sería reemplazado en el mando por el binomio creativo formado entre el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards. Con la inclusión del pianista Ian Stewart, el baterista Charlie Watts y el bajista Bill Wyman terminarían formando la primera alineación. El primero sería retirado de la alineación titular en 1963, pero siguió colaborando con la banda como manager de giras y tecladista hasta el momento de su muerte en 1985.

Los primeros álbumes de la banda se caracterizaban por incluir covers de canciones americanas de blues y R&B, aunque a los largo de su carrera han ido experimentado con otros géneros diversos como lo son el country, el disco o reggae. Su single "(I Can’t Get No) Satisfaction" estableció a los Stones como una de las bandas más grandes en la escena del rock & roll.[2] Sus composiciones se destacan, principalmente por melodías sencillas, y estructuras simples, donde no abundan demasiados acordes además de canciones crudas y cuyas letras tocan temáticas como el sexo, las drogas y en algunos casos misoginia, en desmedro de la influencia "progresiva" de la época. También son conocidos popularmente como sus Majestades Satánicas, debido a su álbum de 1967 titulado Their Satanic Majesties Request, y aunque el disco fue un relativo fracaso, este mote les quedaría para siempre. Durante su American tour de 1969, Sam Cutler, el tour manager , los presentó como "The Greatest Rock and Roll Band in the World" ("La banda de Rock and Roll más grande del mundo")[3] , un apodo que dura hasta ahora. Su imagen de "chicos malos" es una de las que todavía imitan los aspirantes a estrellas de rock.[3]

Ha lanzado un total de 55 álbumes, entre grabaciones originales y compilaciones,[4] además de poner 32 singles en los top-10 de Reino Unido y los Estados Unidos,[5] con una totalidad de más de 200 millones de discos vendidos en el mundo.[6] El disco de 1971, Sticky Fingers, inició una cadena de 8 álbumes en el #1 de ventas en los Estados Unidos. En 1989, fueron colocados en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2004 puestos en el 4º. lugar por la popular revista estadounidense Rolling Stone en la lista de 100 Greatest Artists of All Time.[7] También fueron colocados en el lugar #2 de Los Mejores Artistas de todos los tiempos por el website de música Acclaimedmusic.net,[8] considerándolos así una de las más grandes bandas de Rock & Roll, por detrás de The Beatles y por encima de otras como Pink Floyd, Led Zeppelin y The Who. Su más reciente producción, A Bigger Bang, fue lanzada en 2005 y fue acompañada por su su gira más exitosa hasta ahora, que duró hasta finales del verano de 2007.

The Rolling Stones
The Rolling Stones en Niza, Francia (2006).
The Rolling Stones en Niza, Francia (2006).
Información general
Origen Londres,Bandera de Inglaterra Inglaterra
Géneros que
definen el estilo
Rock and Roll
Blues
R&B
Tiempo 1962Actualidad
Discográficas Decca, London, ABKCO Records,
Rolling Stones Records y Virgin
Sitio web www.rollingstones.com
Miembros
Mick Jagger
Keith Richards
Ron Wood
Charlie Watts
Otros miembros
Brian Jones
Bill Wyman
Mick Taylor
Ian Stewart
Dick Taylor

  Discografia

 

The Doors

The Doors

 

The Doors fue un grupo de rock ácido, formado en Los Ángeles (California, Estados Unidos) en julio de 1965 y disuelto en 1973, que junto con bandas como Jefferson Airplane y Grateful Dead, se convirtió en los máximos exponentes de la psicodelia de los 60's.

Miembros [editar]

  • Raymond Daniel Manzarek (Ray Manzarek), Tecladista, Bajista ocasional.

 

Historia [editar]

Orígenes: 1965 - 1966 [editar]

En 1964, en la playa de Venice, Jim Morrison, encontró a un viejo compañero de la Universidad de UCLA, Ray Manzarek, ocho años mayor que él. Ahí mismo comenzaron una casual plática, y Morrison le dio a leer a Manzarek la letra de Moonlight Drive, una canción que Jim acababa de escribir, entonces Ray le pidió a Jim que le cantara el tema, con el cual Manzarek quedó encantado, y le sugirió unirse a su banda.

Ray Manzarek ya estaba en una banda, llamada Rick And The Ravens con su hermano Rick, mientras que Robby Krieger y John Densmore tocaban en The Psychedelic Rangers y conocían a Manzarek de unas clases de meditación. En agosto, Densmore se unió al grupo y con algunos miembros de los Ravens y un bajista no identificado, y el 2 de septiembre grabaron una demo de 5 temas. Esta demo fue parcialmente vendida ilícitamente, y apareció entero en el Box Set de The Doors publicado en 1997.

Ese mismo mes, el grupo reclutó al talentoso Robby Krieger y la alineación final —Morrison, Manzarek, Krieger y Densmore— estaba completa. La banda tomó su nombre de un verso del poeta William Blake: "If the doors of perception were cleansed, every thing would appear to man as it is: infinite." (Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito), que también daba título al libro de Aldous Huxley, The Doors of Perception,.

The Doors se diferenciaba de muchos grupos de rock de la época, porque no usaban un bajo en concierto. En vez de esto, Manzarek tocaba las melodías del bajo con la mano izquierda en el novedoso bajo Fender Rhodes, una nueva versión del ya conocido piano Fender Rhodes, y las melodías del órgano con la mano derecha. Sin embargo, el grupo usó algunos bajistas en sus grabaciones de estudio, entre ellos Jerry Scheff, quien tocó luego en más de 1,100 conciertos para Elvis Presley (de 1969 hasta su muerte en 1977), así como Doug Lubahn, Harvey Brooks, Kerry Magness, Lonnie Mack y Ray Neapolitan.

Muchas de las canciones originales se hicieron en conjunto. Morrison aportaba las letras y parte de la melodía, y el resto contribuía con el ritmo y el sentimiento de la canción. Mientras Morrison y Manzarek caminaban por la playa en California, vieron pasar a una mujer negra, y Morrison escribió la letra de "Hello, I Love You" esa misma noche, refiriéndose a ella como la "joya oscura" (dusky jewel). Algunos criticaron la canción por su parecido con el hit de The Kinks' 1965, "All Day and All of the Night," y el vocalista de este grupo, Ray Davies, demandó a The Doors.

En 1966, el grupo tocaba en el club The London Fog y pronto se cambió al prestigioso Whisky a Go Go. El 10 de agosto el presidente de Elektra Records, Jac Holzman, los vio debido a la insistencia del vocalista de Love, Arthur Lee, cuyo grupo también estaba en Elektra. Después de que Holzman, y el productor Paul A. Rothchild vieran dos actuaciones de la banda en el Whisky A Go Go, la primera algo irregular, pero la siguiente simplemente hipnotizante, The Doors firmó con Elektra el 18 de agosto, y empezó lo que sería una significativa relación entre la banda, Rothchild y el ingeniero Bruce Botnick. El 21 de agosto del mismo año, el club despidió a la banda por un incidente en una presentación de "The End", que vendría a anunciar toda la controversia que seguiría al grupo en sus años de historia. Morrison, gritó, en la parte "edípica" de la canción, "Mother? I want to fuck you".

Filosofía [editar]

La ambición original de The Doors es integrar satisfactoriamente elementos de diversas artes, entre ellas la poesía, el teatro y, desde luego la música tratando de representar la vida común y siempre tratar de aprovecharla. Morrison y Manzarek consideraban que el rock podía convertirse en una nueva religión dionisíaca, que ofreciera al público una experiencia comparable a la tragedia griega o el éxtasis chamánico. Aquí se percibe la influencia que tuvo para la banda y, en concreto para Morrison, la lectura de la obra de Friedrich Nietzsche.

Discografía [editar]

Artículo principal: Discografía de The Doors

Álbumes de Estudio [editar]

Álbum Año
The Doors 1967
Strange Days 1967
Waiting for the Sun 1968
The Soft Parade 1969
Morrison Hotel 1970
L.A. Woman 1971
Other Voices 1971
Full Circle 1972

The Beatles

The Beatles

 

The Beatles fue un grupo musical inglés de pop rock de la década de los 60 que se formó en la ciudad de Liverpool, Inglaterra en 1957 y se disolvió en abril de 1970, que lideró la "Invasión británica" en los Estados Unidos.El grupo estaba compuesto por:

 

Es una de las bandas más exitosas y críticamente aclamadas de la historia de la musica popular.[1] En el Reino Unido lanzaron más de 40 diferentes singles, álbumes y EPs que alcanzaron el número uno, éxito comercial que se repitió en muchos otros países. Se estima que han vendido más de mil millones de discos alrededor del mundo, según su casa de discos EMI,[2] además de ser los artistas que más discos han vendido en la historia de los Estados Unidos, de acuerdo con la Recording Industry Association of America.[3]

Se caracterizaban en un principio por su rock and roll con raíces en los 50s, pero que con el transcurso de su carrera fueron experimentando con muchos otros géneros desde el Tin Pan Alley hasta el rock psicodélico. Su forma de vestirse, su estilo y sus declaraciones, tuvieron una imensa influencia en la sociedad, revolucionando la cultura de la decada de los 60s.

En 1988, fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll durante su primer año de elegibilidad.[4] Para el 2004, la revista Rolling Stone los colocó en el #1 dentro de su lista de 100 Greatest Artists of All Time.[5] De acuerdo con la misma publicación, ellos innovaron la música y su impacto cultural ayudó a definir los 1960s[1] y su influencia en la cultura pop aún es evidente en la actualidad, además de tener 4 albunes entre los 10 mejores de la historia, incluyendo el 1º y el 3º.Unos años más tarde también fueron colocados en el puesto #1 entre Los Mejores Artistas de todos los tiempos por el website de música Acclaimedmusic.net.[

 

 

Taking Back Sunday

Taking Back Sunday

 

Historia [editar]

Orígenes [editar]

Taking Back Sunday comenzó en noviembre de 1999 tomando como referencia a bandas de hardcore punk como Lifetime y Endpoint y el emo que creó Sunny Day Real Estate. Sin embargo, su primer material no vería la luz hasta 2001, año en que lanzan su primer EP autotitulado Taking Back Sunday, al que le seguiría Lullaby EP. Después, la banda estaría de gira por el país con bandas ya consagradas como At the Drive-In y Alkaline Trio. Durante los comienzos, y en los años siguientes, la banda sufrió cambios en su formación. Originariamente TBS (Taking Back Sunday) estaba formada por Eddie Reyes en la guitarra, John Nolan también en la guitarra y como cantante secundario, Jesse Lacey en el bajo, Antonio Longo como cantante principal y Stevie D. en la batería. En diciembre de 2000 y con los EP's ya grabados pero aún sin lanzar, la banda pierde al bajista Jesse Lacey (quién formaría después otra importante banda dentro de la nueva oleada punk pop y del rock alternativo, Brand New) y al cantante Antonio Longo. Serían sustituidos, respectivamente, por Shaun Cooper y Adam Lazzara.

Lazzara y el éxito internacional [editar]

Lazzara comenzó, realmente, en TBS como bajista y cantando paralelamente junto con Nolan. Hasta que la banda encontró a Shaun Cooper, quien pasó al bajo y Lazzara se convertiría en el cantante principal de TBS. En diciembre de 2001 la banda ficha por Victory Records y Sal Villanueva (productor de bandas como Thursday) les produce su primer álbum de estudio, Tell All Your Friends. Con su primer disco, TBS logra rápidamente el éxito vendiendo 2.300 copias en su primera semana [1] en el mercado. Además, hace giras con bandas importantes como Midtown, Recover, New Found Glory, Jimmy Eat World, H2O y The Used. También compartió escenario en el Warped Tour de 2003 con bandas de la misma escena alternativa y de la nueva vertiente emo (como se les ha catalogado) como los citados The Used y Brand New, la banda formada por el ex-bajista de TBS Jesse Lacey.

Pero antes de llegar al Warped Tour de 2003, la banda vuelve a sufrir problemas entre sus componentes. Cooper y Nolan deciden marcharse de TBS[3] por "diferencias artísticas". La banda guarda silencio y, aparentemente, el futuro está en el aire y en serio peligro. A falta de tan sólo días para el Warped Tour, TBS anuncia que Fred Mascherino será el sustituto de Nolan en la guitarra y en los coros y Matt Rubano el nuevo bajista tras Cooper. También se anuncia que Lou Giordano será el nuevo productor de su próximo disco, Where You Want to Be, que saldría en la primavera de 2004. También logró un importante éxito entrando en el número 3 del Billboard estadounidense, participando en la banda sonora de Spiderman 2 y continuando sus giras por el país y por Europa, estando presente en los Warped Tour y, logrando una importante gira en junio de 2005 con Jimmy Eat World.

 

 

Discografía [editar]

Álbumes [editar]

Año Álbum Discográfica
2002 Tell All Your Friends Victory Records
2004 Where You Want to Be Victory Records
2006 Louder Now Warner Bros. Records
 

Otros [editar]

Año Álbum Discográfica
2001 Taking Back Sunday EP -
2001 Lullaby EP -
2002 Taking Back Sunday Demo I Will End You Records
 

 

Miembros
Adam Lazzara
Eddie Reyes
Mark O'Connell
Matt Rubano
Otros miembros
John Nolan
Shaun Cooper
Antonio Longo
Jesse Lacey
Fred Mascherino

 

System Of a Down

System Of a Down

System of a Down (también conocido como System o de forma más abreviada, SOAD) es una banda de metal alternativo, de ascendencia armenia, formada en Los Ángeles, en el año 1995. En un comienzo se llamaron Soil, pero luego adoptaron el nombre "System of a Down" inspirados por el poema Victims of a Down escrito por el guitarrista Daron Malakian. Son famosos por realizar canciones con líricas que mantienen una ideología en contra del maltrato infantil, la violencia, la guerra, la pornografía, el dominio del dinero sobre la sociedad, las diferencias sociales, físicas e ideológicas de cada ser humano, la intolerancia, la discriminación; entre otros, de los principales temas en los que ésta banda se muestra en contra.

Está compuesta por Serj Tankian (voz/teclado/ocasionalmente guitarra), Daron Malakian (guitarra/voz), Shavo Odadjian (bajo) y John Dolmayan (batería).

En sus cinco discos editados hasta la fecha, System of a Down usa una amplia gama de instrumentos, incluyendo guitarras eléctricas barítonas y hasta una botella vacía sirve de instrumento (en el tema Science, del Toxicity), mandolinas eléctricas, cítaras, guitarras clásicas de 12 cuerdas, y otros instrumentos de Asia. Sus más notables influencias provienen de las bandas que empezaron con el rock alternativo. También tuvieron influencias de géneros como el heavy metal, jazz fusion, folk, hard rock, rock psicodélico, funk, rock clásico, blues e industrial. Además tienen influencias políticas que se reflejan en sus discursos contra el sistema estadounidense, la inconsciencia social y el abuso de poder. Esta fórmula social y musical le ha acarreado, desde el lanzamiento de su primer álbum (en 1998) buenos resultados tanto del público, que hizo de System of a Down un disco de platino, como de una parte de la crítica musical. Fue elegida mejor banda alternativa de rock del año 2005 en los MTV Europe Music Awards celebrados en Lisboa.

 

Historia [editar]

Inicios [editar]

Un grupo de metal alternativo conformado por Serj Tankian (pianos y 1ra voz), Daron Malakian (guitarra y 2da voz), Domingo Laranio en el bajo, Shavo Odadjian en la segunda guitarra (luego bajista en 1994) y Andy Khachaturian (reemplazado por John Dolmayan), tuvieron solo una presentación en el "Jam Session Recording" y luego la banda se desintegró.

Tras la separación Tankian y Malakian formaron una nueva banda llamada System of a Down (por el poema "Victims of a Down" compuesto por Daron Malakian). En 1995 se unieron con Andy para realizar la primera cinta de demos pero finalmente el grupo quedó con un nuevo miembro, un baterista aficionado a los comics (John Dolmayan).

Debut (1998 - 2000) [editar]

En 1998, la banda sacó su primer álbum, System of a Down. Éste, como todos los posteriores que lanzaron, fueron en parte por Rick Rubin. La banda obtuvo éxito moderado con su primer single "Sugar", convirtiéndose en el favorito de la radio. Los singles siguientes fueron 'Spiders' y 'War?'. System of a Down salió por extensas giras, abriendo para Slayer, antes de conseguir su camino al segundo escenario del Ozzfest. Después de Ozzfest, salieron de gira con Fear Factory, y más tarde con Incubus, antes de encabezar el Sno-Core tour, con Puya, Mr. Bungle e Incubus de soportes. En el 2000, la banda participó en el álbum "Nativity in Black 2 (homenaje a Black Sabbath) con su versión de la canción Snowblind y también pisaron el estudio para grabar su siguiente álbum.

Toxicity/Steal This Album! (2001 - 2003) [editar]

La gran oportunidad vino cuando la crítica aclamo su segundo álbum, Toxicity, presentándose en el puesto número #1 en las listas estadounidenses y canadienses, finalmente alcanzando disco multi-platino. Desde entonces, el álbum ha vendido alrededor de 5 millones de copias en todo el mundo. Éste fue número #1 en Ámerica en la semana de los ataques del 11 de septiembre y el ambiente político causado por los ataques añadido a la controversia que envolvía su single 'Chop Suey!' causó que fuera sacado de radio porque contenía una fuerte letra política tal como "I don't think you trust in my self-righteous suicide." ("no creo que confíes en mi suicidio autosuficiente"). A pesar de eso, el video ganó constante reproducción en MTV también como el segundo single 'Toxicity'. Incluso con la controversia rodeando 'Chop Suey!', canción por la cual ganaron una nominación al Grammy, System of a Down todavía recibe constante reproducción al aire en los Estados Unidos a lo largo del final del 2001 y 2002 con sus hits, 'Toxicity' y 'Aerials'.

A fines del año 2001, algunas canciones nunca lanzadas que habían sido grabadas durante la creación de Toxicity llegaron a internet: "Bubbles", y "Defied You" (una versión preliminar de "Nüguns" pero con letras diferentes). La banda declaró que los fans estaban escuchando material que no estaba terminado y pronto la banda volvió al estudio para regrabar esas canciones. El resultado fue su tercer álbum, Steal This Album!, lanzado en noviembre de 2002. El CD se parecía a un disco grabable que estaba escrito con un marcador indeleble. El álbum fue único dentro de los propios ya que no tenía cuadernillo. 50.000 copias especiales del álbum con diferentes diseños del CD también fueron lanzados, cada uno fue diseñado por cada miembro del grupo. El álbum es una referencia al libro de contra-cultura de Abbie Hoffman titulado Steal This Book. Los singles 'Innervision' y 'I-E-A-I-A-I-O' fueron lanzados como promociones solo para radio y recibían constante reproducción al aire en radios alternativas. Un video, ('Boom!'), fue filmado por el director Michael Moore por la protesta a la invasión de Iraq de 2003.

 

Integrantes [editar]

Discografía [editar]

Álbumes [editar]

Año Álbum Discográfica
1998 System of a Down American Recordings
2001 Toxicity American Recordings
2002 Steal This Album! American Recordings / Columbia Records
2005 Mezmerize American Recordings / Columbia Records
2005 Hypnotize American Recordings / Columbia Records


Seether

Seether

Seether es una banda de Post-Grunge - Hard Rock de origen sudafricano, aunque asentados en los EEUU. Llamada originalmente Saron Gas (parece ser un juego de palabras entre un arma llamada "gas sarín", empleada en la guerra de Corea, y "Saron" una antigua mujer en la vida del frontman del grupo)..

 

Historia [editar]

Fragile [editar]

En 1999 sacaron su primer trabajo, "Fragile", que se hizo un hueco en las listas de los más vendidos en su país de origen, Sudáfrica. Más tarde cambiaron su nombre al de Seether en el 2002, debido al reciente atentado en NY y coincidiendo con la liberación de su segundo álbum Disclaimer.

Disclaimer y Disclaimer II [editar]

Este disco les abre las puertas de América, especialmente su single "Fine Again", que goza de gran fama, debido, entre otras cosas, a un muy significativo videoclip.

En su noviazgo con la cantante de Evanescence Amy Lee, el cantante y líder Shaun Morgan se vio impulsado por su discográfica a re-editar Disclaimer con canciones nuevas mas la versión de "Broken" con la propia Amy Lee. "Broken" con Amy Lee fue un éxito impresionante, incluso en Europa, debido a que forma parte de la banda sonora de "The Punisher". Surge "Disclaimer II", primer disco que llega a Europa.

Se acusa a la banda de ser la típica banda fugaz de un éxito por esta canción.

Karma & Effect [editar]

En 2005 editan "Karma And Effect", acallando las bocas de los acusadores mencionados anteriormente, con un trallazo como la canción presentación "Remedy" que incluso supera en EEUU al éxito obtenido por "Broken". En Europa tiene suerte dispar, pues en España, por ejemplo, el "Karma & Effect" está pasando prácticamente desapercibido, a pesar de haberse publicado

Su ascensión continúa en los EEUU con la balada "The Gift", tercer single del "Karma & Effect" tras "Truth"

Con la partida de su guitarra Pat Callahan por motivos no confirmados apenas un mes antes del lanzamiento de su disco en acústico "One Cold Night" retornan a los orígenes como una banda de tres, con Morgan, el bajista Dale Stewart y el batería John Humpreys, prometiendo disco nuevo para agosto del 2007 aproximadamente.

One Cold Night [editar]

El día 11 de Julio se publica en EEUU "One Cold Night". Las canciones "Remedy", y sobre todo "The Gift", en versión acústica tienen gran éxito relanzadas como single.

El cantante y frontman de la banda Shaun Morgan decide rehabilitarse en una clínica de desintoxicación para intentar superar sus problemas de alcohol.

Tras un tiempo en el que el grupo parece estar metido de lleno en la producción de un nuevo disco, aparecen unos videos en el espacio de la banda en MySpace conteniendo varios fragmentos de lo que parece una canción nueva: "Like Suicide".

 

 

Miembros [editar]

Miembros pasados [editar]

Discografía [editar]

Albumes [editar]


 

U2

U2

U2 (IPA: /ju.tu/) es una banda de rock de Dublín, Irlanda. Formada en 1976, U2 ha sido una de las bandas más populares del mundo desde mediados de la década de 1980. La banda ha vendido más de 170 millones de álbumes alrededor del mundo.[1] Con seis álbumes #1 en los Estados Unidos, y nueve #1 en el Reino Unido, U2 es uno de los grupos con mayor éxito de todos los tiempos. Han sido galardonados con 22 premios Grammy, la cifra más alta para un artista de rock.[2]

La banda fue formada cuando Bono (vocalista y guitarrista), The Edge (guitarrista, teclado y vocalista) y Adam Clayton (bajo) respondieron a un anuncio puesto por Larry Mullen Jr. (batería y percusión). En aquel momento, los miembros de la banda eran adolescentes con un limitado conocimiento musical. A mediados de los años 1980, sin embargo, ya habían lanzado cuatro discos y tenían repercusión internacional, en gran parte a sus grandes giras y como consecuencia del sonido particular basado en la guitarra de The Edge y en el canto apasionado y letras introspectivas de Bono. Alcanzaron un nivel de fama sobresaliente con su alabado lanzamiento en 1987, de su disco The Joshua Tree. A comienzos de la década de 1990, respondieron a la revolución de la música alternativa y dance con un aclamado Achtung Baby y el novedoso Zoo TV Tour, lo que acarreó críticas a su imagen, así como opiniones especializadas que sugerían cierto estancamiento musical.

En los primeros años del siglo XXI, U2 ha continuado su carrera con un sonido más tradicional mientras mantiene algunas influencias de sus exploraciones musicales anteriores, y continúa disfrutando de un gran nivel de éxito comercial, así como de la crítica. En el 2004, la revista Rolling Stone puso a U2 en el lugar 22 de su lista de los "100 artistas más grandes de todos los tiempos".[3] En el 2005, U2 fue incluido en el Salón de la Fama del Rock, el primer año en que podían ser elegidos. La banda es conocida por ser políticamente activa en causas de derechos humanos y justicia social, como Amnistía Internacional, Make Poverty History, the ONE Campaign, Live Aid, Live 8, la campaña de DATA (Debt, AIDS, Trade in Africa), y el Music Rising de The Edge.

 

Discografía [editar]

Artículo principal: Discografía de U2

Álbumes de estudio [editar]

Otros proyectos [editar]

EP's en vivo [editar]


Miembros

Bono
The Edge
Adam Clayton
Larry Mullen


Radiohead

Radiohead

Radiohead es un grupo inglés de rock alternativo. El quinteto, formado por un grupo de amigos de colegio en 1985, sacó su primer sencillo, "Creep" (1992), del álbum debut de la banda Pablo Honey (1993), el cual se convirtió en su mayor éxito a nivel mundial, en la época en que el grunge (con bandas como Nirvana y Pearl Jam) y el rock alternativo dominaban las radios y los principales listados de música, y posteriormente se consideró a la banda como one-hit wonders. Sin embargo, la banda logró capturar la atención de miles de fanáticos del Reino Unido con su siguiente álbum, The Bends (1995), ganando admiradores gracias a las densas atmósferas logradas con tres guitarras, y al expresivo estilo de cantar (generalmente en falsetto) de su líder, Thom Yorke. El tercer álbum de estudio de la banda, OK Computer (1997), le brindó a la banda la fama mundial y éxito crítico. El álbum, que hablaba de temas de alienación, ha sido aclamado como uno de los mejores de los años noventa.[1]

Entre las primeras influencias de Radiohead, se encontraban bandas de rock alternativo y post-punk como The Smiths, Pixies, R.E.M., Joy Division y Magazine. Con los álbumes Kid A (2000) y Amnesiac (2001) la música de la banda tomó un rumbo menos convencional, con influencias de música electrónica (tales como Aphex Twin), el jazz, la música experimental, la música avant-garde y la música clásica. Hail to the Thief es editado en 2003. Aunque álbumes como Kid A y Amnesiac han sido materia de discusión entre los seguidores, Radiohead es considerado uno de los grupos musicales más creativos de su era,[2] atrayendo a múltiples seguidores a sus conciertos e influyendo a grupos y artistas de varios géneros. Radiohead ha tenido un sorpresivo éxito comercial, pero la banda se ha destacado por mantener independencia política y musical,[3] pese a trabajar para EMI, uno de los más grandes sellos discográficos. La banda se encuentra actualmente sin discográfica y acaba de lanzar de forma independiente y sin intermediarios su séptimo álbum de estudio, In Rainbows. Además de en formato físico (CD y vinilo), el disco estuvo disponible durante un tiempo en descarga en formato digital desde la página web de In Rainbows al precio que decidía el comprador (incluso gratuitamente).

 

Integrantes [editar]

Historia [editar]

Formación y primeros años (1985-1991) [editar]

Radiohead se formó a mediados de los años ochenta, en la escuela Abingdon (un colegio privado para varones) en Oxford, Inglaterra, a la cual el baterista Phil Selway, el guitarrista Ed O'Brien, el cantante/guitarrista Thom Yorke, el bajista Colin Greenwood y su hermano Jonny acudían. Todos provenían de familias de clase media y empezaron a tocar en el salón de música de la escuela, tomando el nombre del único día de la semana en que podían ensayar: On a Friday (en un viernes). Entre las tempranas influencias de On a Friday se encuentran The Smiths de Morrissey, Joy Division, Magazine, Queen, R.E.M., Roxy Music y Elvis Costello. La banda tocó en su primera fiesta en septiembre de 1986, en un bar de Oxford. Jonny era el miembro más joven de la banda y al principio sólo tocaba la armónica, hasta que pudo persuadir a sus compañeros de tocar la guitarra.

Cuando los cinco miembros de la banda dejaron Oxford para asistir a la universidad, estos suspendieron casi cualquier actividad con el grupo, practicando solamente en días festivos, aunque planeando regresar a la banda. Finalmente, después de cuatro años de inactividad, en los cuales todos los miembros excepto Jonny finalizaron sus carreras, la banda regresó en 1991. On a Friday comenzó a lanzar demos, entre ellos el demo Manic Hedgehog, y volvieron a tocar conciertos. La popularidad de la banda en la región de Oxfordshire creció hasta el punto de aparecer en la portada de Curfew, una revista local de música. Aunque Oxfordshire y la región del valle del Támesis habían tenido una escena de música independiente activa a finales de los años ochenta y comienzos de los noventa, esta se centró en bandas de shoegazing como Ride y Slowdive. On a Friday no era visto como un grupo que encajara en este género, y comentaron que habían perdido rastro de este cuando habían regresado de la universidad.

Pablo Honey y The Bends (1992-1995) [editar]

A medida que los conciertos de On a Friday comenzaron a aumentar, varias discográficas empezaron a mostrar interés por la banda. Finalmente, el grupo firmó un contrato por seis discos con EMI. A instancias de la empresa la banda cambió su nombre al de una canción de los Talking Heads del álbum True Stories (1987), llamada "Radio Head". El EP debut de la banda, Drill, fue producido por los managers de la banda Chris Hufford y Bryce Edge. Sin embargo, poco después de lanzar Drill en mayo de 1992, la banda contrató a Paul Kolderie y Sean Slade (conocidos por sus trabajo con Pixies y Dinosaur Jr.) para producir su primer álbum de estudio. El álbum debut de la banda, Pablo Honey, se grabó en tres semanas en un estudio de Oxford, en otoño de 1992.[4]

Con el lanzamiento de su primer sencillo, "Creep", a finales de 1992, la banda comenzó a recibir atención de la prensa musical británica, aunque no siempre favorable. NME los llamó "una imitación cobarde de una banda de rock",[5] mientras que "Creep" fue retirada de BBC Radio 1 por considerársela "muy depresiva".[6] La banda lanzó en 1993 Pablo Honey, comenzó una gira por Norteamérica y lanzó el irreverente sencillo Pop is Dead (que no hacía parte del álbum). El grupo estuvo a punto de separarse cuando "Creep" se convirtió inesperadamente en un éxito repentino en Estados Unidos. Canciones del álbum como "Anyone Can Play Guitar", "Stop Whispering", "Thinking About You", hicieron que a la banda se le reconociera como los "Nirvana británicos". La gira de promoción de Pablo Honey duró casi dos años, y la popularidad del álbum creció internacionalmente, gracias principalmente al éxito de "Creep," que se mantiene como la canción de mayor éxito de la banda a nivel mundial.

Poco después la banda comenzó a trabajar en su segundo disco. El trabajo con el veterano productor John Leckie contribuyó significativamente al sonido de su segundo álbum. Jonny recuerda que lo mejor de trabajar con Leckie es que no les dictaba en absoluto que hacer, permitía que ellos lo resolvieran. Sin embargo, las presiones dentro de la banda estaban muy altas, debido a que se sentían sofocados por el éxito de "Creep" y a la necesidad de hacer otro hit igual, o mejor. John Leckie recuerda la presión de hacer canciones como "Sulk", "The Bends", "Nice Dream", o "Just", éxitos instantáneos en Estados Unidos. Finalmente la banda dejó el estudio en un intento por relajar la atmósfera y se fue de gira por Australasia y el Lejano Oriente.

My iron lung EP (1994) contenía la canción del mismo nombre y fue lanzado mientras la banda estaba de gira, marcando una transición entre el pop-rock de Pablo Honey y los sonidos más profundos de su segundo álbum. Habiendo pulido y completado las canciones de su nuevo trabajo en el viaje volvieron a Inglaterra, donde completaron su álbum en una quincena hacia finales de 1994; mezclándolo y lanzándolo en mayo de 1995. La banda finalmente alcanzó el éxito en Gran Bretaña (en medio del éxito de Oasis) y se ganó nuevos fans gracias a las densas atmósferas sobrecargadas de guitarras, que recuerdan curiosamente al disco The Unforgettable Fire de U2, como también el expresivo canto, a menudo en falsete, de Thom Yorke. El álbum produjo los singles "Fake Plastic Trees", "Just" y "High and Dry", pero el mayor éxito vino con el último single, "Street Spirit (Fade Out)", que alcanzó el Top 5 en Gran Bretaña.

En el verano (boreal) de 1995 Radiohead fue de gira con R.E.M., una de sus mayores influencias y, por aquel entonces, una de las bandas de rock más importantes del mundo. Después de que R.E.M. elogiara a Radiohead los dos grupos continuaron una relación cercana y a menudo Michael Stipe actuó como mentor para su amigo Yorke. El ruido provocado por tener como fans a los R.E.M. y la rotación de vídeos como "Just", contribuyó a hacer conocido a Radiohead fuera de Gran Bretaña.

Phil Selway comenta que cuando salió The Bends todo el mundo decía que era muy anti-comercial, y doce meses después ya se le consideraba un clásico del pop. También dice que la discográfica estaba preocupada por no tener ni siquiera un hit en el álbum, y que terminaron teniendo cinco Top 30. Sin embargo, aunque aclamado por la crítica, en el resto del mundo no logró tener el mismo éxito comercial que “Creep”. Destacó igualmente la colaboración de Caroline Lavelle tocando el violonchelo.

Discografía [editar]

Artículo principal: Discografía de Radiohead

Álbumes [editar]