The Rolling Stones

The Rolling Stones es un grupo musical británico cuya música se basa en el rock and roll y el rhythm and blues y que junto a The Beatles sirvió como punta de lanza de la llamada en algunos lugares Invasión británica que se produjo en los primeros años de los ’60s.[1] La banda fue fundada en Londres en 1962 por su primer líder, Brian Jones, que después sería reemplazado en el mando por el binomio creativo formado entre el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards. Con la inclusión del pianista Ian Stewart, el baterista Charlie Watts y el bajista Bill Wyman terminarían formando la primera alineación. El primero sería retirado de la alineación titular en 1963, pero siguió colaborando con la banda como manager de giras y tecladista hasta el momento de su muerte en 1985.
Los primeros álbumes de la banda se caracterizaban por incluir covers de canciones americanas de blues y R&B, aunque a los largo de su carrera han ido experimentado con otros géneros diversos como lo son el country, el disco o reggae. Su single "(I Can’t Get No) Satisfaction" estableció a los Stones como una de las bandas más grandes en la escena del rock & roll.[2] Sus composiciones se destacan, principalmente por melodías sencillas, y estructuras simples, donde no abundan demasiados acordes además de canciones crudas y cuyas letras tocan temáticas como el sexo, las drogas y en algunos casos misoginia, en desmedro de la influencia "progresiva" de la época. También son conocidos popularmente como sus Majestades Satánicas, debido a su álbum de 1967 titulado Their Satanic Majesties Request, y aunque el disco fue un relativo fracaso, este mote les quedaría para siempre. Durante su American tour de 1969, Sam Cutler, el tour manager , los presentó como "The Greatest Rock and Roll Band in the World" ("La banda de Rock and Roll más grande del mundo")[3] , un apodo que dura hasta ahora. Su imagen de "chicos malos" es una de las que todavía imitan los aspirantes a estrellas de rock.[3]
Ha lanzado un total de 55 álbumes, entre grabaciones originales y compilaciones,[4] además de poner 32 singles en los top-10 de Reino Unido y los Estados Unidos,[5] con una totalidad de más de 200 millones de discos vendidos en el mundo.[6] El disco de 1971, Sticky Fingers, inició una cadena de 8 álbumes en el #1 de ventas en los Estados Unidos. En 1989, fueron colocados en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2004 puestos en el 4º. lugar por la popular revista estadounidense Rolling Stone en la lista de 100 Greatest Artists of All Time.[7] También fueron colocados en el lugar #2 de Los Mejores Artistas de todos los tiempos por el website de música Acclaimedmusic.net,[8] considerándolos así una de las más grandes bandas de Rock & Roll, por detrás de The Beatles y por encima de otras como Pink Floyd, Led Zeppelin y The Who. Su más reciente producción, A Bigger Bang, fue lanzada en 2005 y fue acompañada por su su gira más exitosa hasta ahora, que duró hasta finales del verano de 2007.
The Rolling Stones | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información general | ||
Origen | Londres,![]() | |
Géneros que definen el estilo | Rock and Roll Blues R&B | |
Tiempo | 1962 – Actualidad | |
Discográficas | Decca, London, ABKCO Records, Rolling Stones Records y Virgin | |
Sitio web | www.rollingstones.com | |
Miembros | ||
Mick Jagger Keith Richards Ron Wood Charlie Watts | ||
Otros miembros | ||
Brian Jones† Bill Wyman Mick Taylor Ian Stewart† Dick Taylor |
Discografia
- England’s Newest Hit Makers (1964)
- 12 x 5
- The Rolling Stones, Now! (1965)
- Out of Our Heads
- December’s Children (And Everybody’s)
- Aftermath (1966)
- Between the ButtonsFlowers (1967)
- Their Satanic Majesties Request
- Beggars Banquet (1968)
- Let It Bleed (1968)
- Sticky Fingers (1971)
- Exile On Main Street (1972)
- Goats Head Soup (1973)
- It’s Only Rock’n’Roll (1974)
- Black and Blue (1976)
- Some Girls (1978)
- Emotional Rescue (1980)
- Tattoo You (1981)
- Undercover (1983)
- Dirty Work (1986)
- Steel Wheels (1989)
- Voodoo Lounge (1994)
- The Rolling Stones Rock and Roll Circus [en vivo, 1968] (1996)
- Bridges to Babylon (1997)
- A Bigger Bang (2005)
1 comentario
Mariamelia -