ACDC

AC/DC es un grupo de hard rock formado en Sydney, (Australia), en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young.
Desde el principio, se hicieron famosas sus "explosivas" actuaciones en directo, gracias (en parte) al extravagante estilo de su guitarrista principal, Angus Young, siempre vestido con uniforme colegial en los conciertos. En 1976, se trasladaron a Gran Bretaña (los hermanos Young habían nacido en Glasgow) e inmediatamente ocuparon los primeros puestos de ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978), a los que siguieron If You Want Blood You've Got It (1978) y el disco Highway to Hell (1979), del que se vendieron millones de copias. En febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció por consumo excesivo de alcohol y fue sustituido por Brian Johnson, quien pertenecía al grupo Geordie.
Aunque llegaron a Gran Bretaña en pleno auge del punk rock, en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público. El álbum Back in Black (1980) alcanzó el primer lugar en la lista de los discos más vendidos del país y los catapultó a Estados Unidos. En la segunda mitad de la década de 1980, una serie de acontecimientos personales hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos, aunque sus discos se mantuvieron en las listas de éxitos hasta la década de 1990. En 1993, el sencillo “Big Gun”, que utilizaron para la banda sonora de la película El último gran héroe, de John McTiernan e interpretada por Arnold Schwarzenegger; alcanzó de nuevo las listas de los más vendidos en Gran Bretaña. En 1995, grabaron el disco Ballbreaker y en el 2000 lanzaron Stiff Upper Lip, en el que proclaman su fidelidad al rock más rebelde.
Han vendido mas de 150 millones de álbumes en todo el mundo,[1] y de ellos 68 millones han sido vendidos en los Estados Unidos.[2] Back in Black ha vendido aproximadamente 42 millones de unidades en el mundo[3] y 22 millones solo Estados Unidos,[4] De manera que es el 5º álbum de mayor venta de todos los tiempos en los EE.UU. Han llegado a ocupar el cuarto puesto en la lista de VH1 "100 Greatest Artists of Hard Rock" (Los 100 mejores artistas de Hard Rock)[5] y ocuparon el 7º puesto en la lista de MTV "Greatest Heavy Metal Band Of All Time" (Las mejores bandas de HeavyMetal de todos los tiempos).[6Etimología [editar]
Angus y Malcolm Young, pensaron la idea del nombre para la banda, luego de ver escrito "AC/DC", en la parte de abajo de la máquina de coser de su hermana, Margaret. AC/DC es la abreviación, en inglés, de "corriente alterna/corriente continua (alternating current/direct current), que indica que un dispositivo eléctrico, puede usarse con ambos tipos de potencia. Los hermanos, sintieron que ese nombre simbolizaba la energía y la potencia de las presentaciones de la banda, y el nombre quedó.[7]
En algunas culturas, "AC/DC" es un término de jerga para la bisexualidad: el grupo ha dicho que no eran conscientes de ello hasta que un taxista le llamara la atención una noche después de un concierto. Algunas figuras religiosas han sugerido que el nombre significa "Anti-Christ/Devil's Child(ren)" (Anticristo/Niños del demonio), "Anti-Christ/Devil Christ" (Anticristo/Cristo diabólico), "Anti Crist/Death to Crist" (Anticristo/Muerte a Cristo), "After Christ/Devil Comes" (Después de Cristo/Viene el demonio) y Anti Christ/Devil Choice (Anticristo/Elección del Diablo) Aunque los rumores hayan persistido entre críticos que intentaron decir que era una banda satánica, también cabe destacar que el signo que está en el medio de las dos siglas es un rayo. El grupo negó esas interpretaciones de su nombre, incluso se ha burlado de ellas.[8]
"AC/DC" se pronunciada una letra a la vez ("ey sí di sí" o bien "a cé dé cé"); sin embargo, se les conoce como "Acca Dacca" en Australia. El nombre ha inspirado bandas tributo, incluyendo BC/DC,[9] una banda canadiense; AC/DShe,[10] un grupo femenino de San Francisco, y Hayseed Dixie, una banda que se especializa en versiones de bluegrass.
También se ganaron un espacio en el mundo de la informática, cuando se inventó un visor de imágenes llamado "ACDSee", el cual, por la similitud del nombre, no cabe duda que es un homenaje al grupo.
Historia [editar]
Los hermanos Angus, Malcolm y George Young, nacidos en Glasgow, Escocia, se mudaron a Sydney, Australia en 1963, con la mayor parte de su familia. George fue el primero en aprender a tocar la guitarra. Comenzó en el grupo The Easybeats, exitosa banda australiana en la década de 1960. En 1969, se convirtieron en la primera banda de rock local en tener éxito internacional con la canción "Friday On My Mind".[11] [12] Malcolm entonces, decidió seguir los pasos de George, tocando en la banda galesa The Velvet Underground (no se debe confundir con la banda neoyorquina Velvet Underground).[13Éxito internacional (1976–1978) [editar]
En 1976, firmaron un contrato internacional con "Atlantic Records" y comenzaron una gira europea, con la que ganaron una valiosa experiencia, tocando junto a grandes del hard rock, como Kiss, Aerosmith, Styx, Blue Öyster Cult y Cheap Trick.[17]
El grupo realizó otros dos discos en Australia: High voltage (1975) y Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976). El material de ambos sirvió para elaborar el High Voltage para Estados Unidos. En otoño de 1977, publicaron Let There Be Rock. Al año siguiente, se incorporó Cliff Williams, en el disco Powerage. Todos esos álbumes fueron producidos por Vanda y George Young. El ambiente de sus conciertos se refleja en If you want blood, you've got it. AC/DC se fue de gira con artistas como Alice Cooper, Rush, Aerosmith, Ted Nugent, Boston, Black Sabbath, Cheap Trick, Heart, Scorpions, Molly Hatchet, Ronnie Montrose, Nazareth, UFO, Journey, Foreigner, Van Halen, Styx, Blue Öyster Cult, Alvin Lee, Rainbow, Savoy Brown, REO Speedwagon, The Doobie Brothers, Thin Lizzy y The Who.
Exito en Estados Unidos (1977–1979) [editar]
Lo que realmente les abrió las puertas al éxito, fue Highway to Hell (1979), producido por Mutt Lange, para muchos su mejor álbum y que alcanzó el puesto número 17 en las listas estadounidenses y el número 8º, en las británicas; fue el primero de sus trabajos en conseguir un millón de copias vendidas y figura en la lista de los 500 álbumes indispensables, elaborada por la revista Rolling Stone. El tema principal del LP, la canción Highway to Hell, acabaría convirtiéndose para muchos en todo un himno del rock and roll, de finales de los 70's.
Muerte de Bon Scott (1980) [editar]
Cuando todo parecía ir muy bien (eran éxito en ventas en Europa y los Estados Unidos), la desgracia les cayó una noche, en la que estaban parando en Londres. Ese 19 de febrero de 1980, perdieron a su vocalista. La causa de su fallecimiento, fue ahogamiento en su propio vómito, a consecuencia de una intoxicación etílica.[19] Scott bebió demás en un club nocturno de Londres llamado "MusicMachine" (mejor conocido como "Camden Palace", y luego renombrado como "The KOKO"), su intimo amigo Alistair Kinnear, lo llevó a descansar en el automóvil de éste último, estacionado frente al número 67 de Overhill Road en East Dulwich, en la zona sur de la ciudad. A la mañana siguiente, Kinnear llevó a Scott al hospital King's College en Camberwell, donde fue pronunciado muerto.[19]
La familia de Scott, despidió sus restos en el cementerio de Fremantle, (Perth). El lugar a donde ellos habían emigrado cuando Bon era chico. [20Eventos recientes (2000-presente) [editar]
Stiff Upper Lip le siguió a principios del 2000. Con ese álbum, volvieron a los sonidos que más les influenciaron durante su juventud.
Desde el 22 de marzo del 2000, AC/DC tiene una calle en Leganés (Madrid) llamada "Calle de AC/DC", a cuya inauguración asistieron Malcolm y Angus con gran expectación de público y fans. El mismo día de la inauguración, la placa fue robada y repuesta a las dos horas. Tres días después, fue robada de nuevo. Y posteriormente, fue incontable el número de veces que ha sido sustraída. Ante esa situación, el "Ayuntamiento de Leganés" decidió sacar las placas a la venta, para satisfacer las ansias de los fans. Esta anécdota fue expuesta en la película española "ISI/DISI, Amor a lo bestia" dirigida por Chema de la Peña y protagonizada por Santiago Segura y Florentino Fernández.
En 2003, AC/DC fue inducido al Rock & Roll Hall of Fame. En octubre de 2004, la ciudad de Melbourne también les rindió honores con una calle, la ACDC Lane, al aprobar el ayuntamiento la sustitución del nombre anterior, Corporation Lane. Inscribieron "ACDC" porque la normativa de la ciudad no permite usar determinados símbolos como la barra "/" en los nombres de sus calles.
En 2005, se lanzó el dualDisc de Back in Black y el DVD Family Jewels, una recopilación de sus vídeos desde 1973 hasta 1990. En 2006, se editó un libro con la historia de la banda, llamado "Let There Be Rock: The Story of AC/DC", escrito por la periodista Susan Marino.
En octubre de 2007, salió a la venta el nuevo DVD Box-Set, titulado "Plug Me in", en versión sencilla (dos DVD) y "de coleccionista" (tres DVD), con gran cantidad de material inédito y desconocido, incluso por los coleccionistas.
En marzo del año 2008 se confirmó que la banda ha entrado a grabar su nuevo álbum en los Warehouse Studios, donde ya registraron su antecesor Stiff Upper Lip. Este nuevo trabajo romperá más de ocho años de silencio discográfico sin publicar ningún tipo de material nuevo.[22]
Miembros [editar]
Miembros actuales [editar]
- Brian Johnson – vocalista (1980–presente)
- Angus Young – guitarra (1973–presente)
- Malcolm Young – guitarra rítmica, voces (1973-presente)
- Cliff Williams – bajo, voces (1977-presente)
- Phil Rudd – batería (1975–1983, 1994–presente)
Miembros anteriores [editar]
- Bon Scott - voces, gaita (1974–1980)
- Simon Wright - batería (1983–1989)
- Chris Slade - batería (1989–1994)
- Mark Evans - bajo (1975–1977)
- Dave Evans - voces (1973–1974)
0 comentarios